Leemos en Psychiatric News la referencia sobre un estudio publicado recientemente en el Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, los adolescentes víctimas de acoso escolar tienen tres veces más riesgo de intento de suicidio a nivel mundial. Los hallazgos enfatizan la importancia de evaluar a los jóvenes, tanto de una posible exposición de acoso, como el riesgo de suicidio, así como mejorar las habilidades de afrontamiento y resolución de problemas. Los autores consideran que la victimización por bullying puede ser un factor de riesgo importante para el suicidio en adolescentes de todo el mundo. En el estudio se examinaron datos de 134.000 adolescentes de 12 a 15 años de 48 países, en su mayoría de nivel de ingresos bajos a medios. Alrededor del 30% de los estudiantes informaron ser víctimas de acoso escolar, y casi el 11% de los estudiantes informaron haber intentado suicidarse. Hubo una gran variación por país en el porcentaje de estudiantes que intentaron suicidarse, desde el 4% en Indonesia hasta el 61% en Samoa. Se encontró que los países con una mayor prevalencia de victimización por bullying también tendían a tener una mayor prevalencia de intentos de suicidio. El país con la mayor prevalencia de acoso escolar, Samoa (74%), también tuvo el mayor número de intentos de suicidio en adolescentes (61%). El hecho de ser acosado durante al menos un día en los últimos 30 días se asoció con un riesgo más de tres veces mayor de intentos de suicidio en general, y el mayor número de días en que un individuo fue acosado se asoció con un riesgo correspondientemente mayor de intento de suicidio. La prevalencia de intentos de suicidio en el último año varió desde casi el 6% de los estudiantes que estaban en el grupo "sin intimidación" hasta el 33% de los estudiantes que fueron acosados durante "20 a 30 días al mes". Existe una necesidad urgente de implementar intervenciones efectivas y basadas en evidencia para abordar el acoso escolar a fin de prevenir los suicidios y los intentos de suicidio entre los adolescentes de todo el mundo.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados